Llámanos Tels. 01 (595) 9542212 Ext. 104
LICEO UNIVERSIDAD PEDRO DE GANTE

LICENCIATURAS SABATINAS

Liceo Universidad Pedro de Gante actualmente cuenta con 37 años de experiencia formando profesionales en las siguientes Licenciaturas:

Objetivo

Formar profesionistas capaces de desempeñar de manera eficiente las funciones generales de planeación, organización, dirección y control en las organizaciones, así como en las áreas funcionales de mercadotecnia, finanzas, producción y recursos humanos, buscando siempre el máximo beneficio bajo el marco de una visión emprendedora, humanista, creativa, ética y de responsabilidad social.

Perfil del Egresado

Basado en la metodología educativa en el desarrollo de habilidades y la generación de experiencias, el profesionista egresado de esta licenciatura será capaz de: Organizar y dirigir plenamente equipos de trabajo. Realizar investigaciones que permitan innovar y mejorar los procesos y funciones en las organizaciones. Formular estrategias distintivas de alto impacto empresarial. Desarrollar un sin número de proyectos inter y multidisciplinarios, alcanzando un alto grado de eficiencia en el logro de resultados. Desarrollar habilidades emprendedoras que generen nuevos negocios o alternativas de inversión. Basado en el humanismo, será promotor y defensor de los principios éticos de su carrera para brindar un servicio eficiente y productivo a la sociedad y a las organizaciones. Buscador incansable del éxito tanto a nivel profesional como personal.

Campo de Trabajo

Un administrador de empresas encuentra su campo de trabajo en: La creación de negocios propios. La administración de pequeñas, medianas (PYMES) y grandes empresas. Atención a negocios estratégicos, con capacidad emprendedora y de innovación. El diseño y evaluación de planes de negocio. La gestión de diversos departamentos en las organizaciones: compras, ventas, finanzas, planeación, recursos humanos, mercadotecnia, entre otros. La implantación de metodologías para la toma de decisiones en las empresas.

Desarrollo Profesional

Un administrador de empresas encuentra su desarrollo profesional como: Ejecutivo de Recursos Humanos, Administrador de Empresas propias y familiares, Consultor de Negocios, Ejecutivo de Compras, Ejecutivo de Planeación, Ejecutivo de Finanzas, Ejecutivo de Ventas.

Horario

HORARIO DE CLASES. Sábado de 8:00 am a 3:00 pm. Inicio de Cuatrimestre: SEPTIEMBRE - ENERO.

R.V.O.E

R.V.O.E. 982011. Fecha: 01 de SEPTIEMBRE de 2008. Otorgado por la S.E.P.

Objetivo

Basados en un compromiso y responsabilidad social, formar profesionistas capaces de satisfacer la necesidad de información financiera clara y oportuna para un adecuado control de los procesos contables, financieros y fiscales de las entidades físicas o morales, públicas o privadas, con una actitud emprendedora y humanista en beneficio de sus clientes y de su país.

Perfil del Egresado

Con base en un modelo educativo crítico, en el desarrollo de habilidades y en la generación de experiencias, el profesionista egresado de esta licenciatura será capaz de: Generar información financiera de calidad para una adecuada toma de decisiones. Orientar las acciones de las entidades económicas a las cuales presten sus servicios para obtener beneficios fiscales. Aplicar técnicas y procedimientos para el mejoramiento de los procesos contables, financieros y fiscales de las empresas ante las dependencias correspondientes. Desarrollar habilidades emprendedoras que faciliten la creación de negocios u opciones de inversión. Promover y defender los principios éticos de su carrera para brindar un servicio eficiente y productivo a la sociedad y a las organizaciones. Buscar incansablemente el éxito personal y profesional.

Campo de Trabajo

El egresado de Licenciado en Contaduría Pública encuentra su campo de trabajo en: empresas públicas , privadas o como consultor independiente ofreciendo servicios de auditoría, de diseño e implantación de sistemas de organización, de consultoría y planeación fiscal, como en la creación y administración de nuevas empresas, diseñando e implementando estrategias de negocio. Áreas tales como contabilidad, planeación y administración financiera, costos, tesorería y estrategia fiscal y de seguridad social, con amplias posibilidades de alcanzar puestos directivos dentro de ellas.

Desarrollo Profesional

El egresado de la licenciatura en Contaduría Pública encuentra su campo de trabajo como: Analista de Impuestos. Contador Fiscal. Consultor Financiero y Bursátil Público. Contador de Sistemas. Consultor de Transacciones Financieras. Auditor. Gerente Financiero. Coordinador de Finanzas. Ejecutivo de Cuentas Contables. Analista de Inversión. Especialista en Impuestos. Especialista en Sistema Tributario. Agente Bursátil. Tesorero. Administrador. Contador.

Horario

HORARIO DE CLASES. Sábado de 8:00 am a 3:00 pm. Inicio de Cuatrimestre: SEPTIEMBRE - ENERO.

R.V.O.E.

R.V.O.E. 972344. Fecha: 01-SEPTIEMBRE-2008. Otorgado por la S.E.P.

Objetivo

La carrera tiene por objeto formar al abogado como profesional con los conocimientos, las habilidades necesarias y suficientes para comprender, evaluar el campo así como la problemática inherentes al Derecho, con una sólida conciencia de su responsabilidad, compromiso social para el logro de los fines y principios de esta disciplina, entre ellos: la justicia, la equidad, el bien común y la paz social.

Perfil del Egresado

Al finalizar sus estudios el egresado deberá contar con conocimientos y habilidades para: Ubicar al derecho como el conjunto de ordenamientos que tiene como propósito el desarrollo social a través de la solución de su problemática. Incrementar su cultura humanística social y técnica en un doble aspecto legal y práctico. Comprender el entorno económico, político y social del ámbito competencial del derecho. Dominar de manera adecuada el léxico jurídico. Participar en el desarrollo téorico y técnico de la doctrina jurídica. Dominar los textos jurídicos fundamentales. Además dadas las características y la importancia social que la licenciatura en Derecho implica para la sociedad, el egresado deberá poseer un conjunto de valores morales como la honestidad, honradez, templanza, tolerancia y prudencia entre otros no menos importantes.

Campo de Trabajo

Un Licenciado en Derecho encuentra su campo de trabajo en: Despachos o bufetes jurídicos y en departamentos legales de empresas comerciales, empresas industriales, empresas de servicios. En Organizaciones no gubernamentales (ONG´s), instituciones de créditos, casas de bolsa, instituciones de finanzas, instituciones de seguros, entre otros. Como árbitro, mediador o negociador dentro de los procedimientos de resolución alterna de controversias. Como docente en Universidades e institutos de enseñanza superior. Como magistrado, juez o cualquier otro cargo dentro de la Suprema Corte de Justicia y el Poder Judicial de los estados o de la Federación. Dentro del Poder Legislativo como titular o asesor en puestos de cargo electivo o en las direcciones jurídicas y consultativas del Poder Ejecutivo. Como Fedatario público (notario o corredor público).

Desarrollo Profesional

Un Licenciado en Derecho encuentra su desarrollo profesional como: Abogado, Director de Despacho Jurídico, Asociado en Despacho, Fedatario Público, Árbitro Notario o Corredor Público, Asociado en Despacho Negociador, Mediador, Juez, Litigante, Asesor Jurídico, Investigador, Ministro de la Suprema Corte de Justicia, Magistrado, Director Departamento Legal de Empresa Privada.

Horario

HORARIO DE CLASES. Sábado de 8:00 am a 3:00 pm. Inicio de Cuatrimestre: SEPTIEMBRE - ENERO.

R.V.O.E.

R.V.O.E. 972345. Fecha: 01-SEP-2008. Otorgado por la SEP

Objetivo

Formar profesionales en la enseñanza del idioma inglés como lengua extranjera con una sólida preparación tecno científica, teniendo como base los conocimientos metodológicos, didácticos y psicolingüisticos que le permitan alcanzar niveles de competitividad en sus esferas de actuacion y tomar conciencia de la importancia del desarrollo continuo del sistema educativo en la sociedad mexicana.

Perfil del Egresado

El egresado de la Licenciatura en Enseñanza del Idioma Inglés poseerá un dominio avanzado de la lengua inglesa y dominará las cuatro habilidades comunicativas; aplicará los conocimientos lingüisticos y psicopedagógicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera, actuando con profesionalismo en los diferentes niveles educativos donde se desempeñe, así como en otras organizaciones que requieran diversas formas de educación, instrucción y/o capacitación, con un alto nivel teórico, metodológico, filosófico, ético, e instrumental, que le permita la realización de sus tareas con eficiencia, responsabilidad social y lealtad institucional, distinguiéndose por sus cualidades profesionales y en correspondencia con las exigencias de la sociedad.

Campo de Trabajo

Un Licenciado en la Enseñanza del inglés encuentra su campo de trabajo en: Docente de Inglés desde nivel primaria hasta profesional. Docente de Español a extranjeros. Traductor simultáneo. Traductor de documentos. Guía de turistas. Personal dentro de Hoteles. Opciones de trabajo en el extranjero. Personal en cruceros internacionales.

Desarrollo Profesional

Un Licenciado en la Enseñanza del inglés encuentra su desarrollo profesional en: Instituciones educativas de nivel básico, medio superior y superior, e instrucción particular. Instituciones especializadas en la enseñanza de idiomas. Centros de capacitación empresarial. Diseño e implementación de programas, cursos y materiales para la enseñanza del inglés. Diseño e implementación de evaluaciones del inglés para propósitos específicos. Capacitación para la enseñanza del inglés. Coordinación de departamentos o profesores de lenguas.

Horario

HORARIO DE CLASES. Sábado de 8:00 am a 3:00 pm. Inicio de Cuatrimestre: SEPTIEMBRE - ENERO.

R.V.O.E.

R.V.O.E. 2006050. Fecha: 20-ENE-2006. Otorgado por la S.E.P.

Objetivo

El egresado de la Licenciatura en Mercadotecnia: Será un profesionista capaz de integrar los diversos enfoques teórico-prácticos de la Mercadotecnia, sus metodologías, herramientas, innovaciones y tendencias actuales para contribuir al funcionamiento y mejora de las organizaciones e instituciones, en el contexto nacional e internacional. Mediante una formación sólida en los fundamentos y alcances de la Mercadotecnia, diseñará estrategias para posicionar en el mercado servicios y productos, a través de poner en práctica los principios y teorías fundamentales mercadológicas. Desarrollará su liderazgo intelectual y competencias para el manejo y dirección de personas, organizaciones, tareas y recursos, mediante la creación y el mantenimiento de contextos propicios para la innovación y cambio ante los retos que presenta su ejercicio profesional, desde una perspectiva ética y responsable.

Perfil del Egresado

El egresado de la Licenciatura en Mercadotecnia desarrollará los conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas relacionados con los principios, métodos y técnicas de la Mercadotecnia, en el diseño, implantación y la evaluación de acciones orientada al logro del vínculo óptimo entre organizaciones productoras de bienes y/o prestadoras de servicios, tanto públicas como privadas, nacionales e internacionales y sus consumidores, tal como se mencionan a continuación: Conocimientos de: Los fundamentos, métodos y estrategias vanguardistas en el campo de la mercadotecnia. El diseño de estrategias de comunicación, diseño de empaques, editorial, identidad corporativa, diseño de sitios web y multimedia. El comportamiento del consumidor y el lanzamiento o consolidación en el mercado de nuevos productos y servicios. El diseño de campañas de publicidad, diseño de marcas, merchandising, lanzamiento de productos, promociones y presentaciones. Los fundamentos del Derecho aplicados a la Mercadotecnia. Los procesos administrativos y de gestión de la Mercadotecnia. El desarrollo e implantación de estrategias de comercialización, planes y programas de mercadotecnia nacional e internacional. El diseño y lanzamiento de propuestas de valor superior hacia los mercados nacional e internacional. El análisis e interpretación de la información financiera que asegure la optimización de los recursos de la empresa. Los aspectos técnicos en el área de mercadotecnia, que le permiten evaluar y dictaminar la relevancia de la información que se genera dentro de la empresa. Los procesos que permitan crear modelos que proyecten diferentes escenarios y faciliten el control de la operación de la empresa o negocio.

Campo de Trabajo

Un Licenciado en Mercadotecnia encuentra su campo de trabajo en: Empresas comerciales, de servicio e industriales en las áreas de publicidad, planeación estratégica, investigación de mercados y desarrollo de productos. Consultoras competitivas e innovadoras en mercadotecnia y ventas. La creación de negocios propios. Atención mercadológica a negocios estratégicos, con capacidad emprendedora y de innovación. El diseño y evaluación de planes de mercados. La gestión mercadotecnia de diversos departamentos en las organizaciones e instituciones. La implantación de metodologías para la toma de decisiones en procesos mercadológicos en diversas empresas.

Desarrollo profesional

Un Licenciado en Mercadotecnia encuentra su desarrollo profesional como: Consultor de Marketing Especialista en Desarrollo de Producto Gerente de Desarrollo de Proyectos Investigador de Mercados Publicista Director de Mercadotecnia Ejecutivo de Cuentas Coordinador de Relaciones Públicas Creador de Campañas Publicitarias Planeador Estratégico Gerente de Ventas Representante de Mercadotecnia

Horario

HORARIO DE CLASES. Sábado de 8:00 am a 3:00 pm. Inicio de Cuatrimestre: SEPTIEMBRE - ENERO.

R.V.O.E.

R.V.O.E. 20171498. Fecha: 12-AGO-2016. Otorgado por la SEP.

Objetivo

Formar profesionales capaces de valorizar y problematizar los nuevos planteamientos pedagógicos en el contexto de la realidad educativa nacional contemporánea, así como de diseñar y aplicar estrategias para el mejoramiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje, desde el nivel de la planificación hasta el de la implementación del trabajo docente y la evaluación de resultados.

Perfil del Egresado

Al concluír la licenciatura, los pedagogos habrán adquirido conocimientos y habilidades para elaborar diagnósticos, diseñar planes, ejecutar acciones y evaluar resultados relativos a la práctica educativa, de acuerdo con un conocimiento profundo de la realidad educativa y de los retos que el desarrollo social, tecnológico, científico y filosófico impone a los sistemas educativos.

Campo de Trabajo

Un Licenciado en Pedagogía encuentra su campo de trabajo en: Instituciones educativas, en las áreas de dirección, administración, investigación, asesoría y evaluación, así como la docencia. Está capacitado para desarrollar sus propias iniciativas a través de la creación de nuevas instituciones y a generar programas de educación especial. En las empresas, ya que actúa en el diseño e implementación de programas de capacitación, programas educativos para adultos y de asesoría. En los centros de servicios a la comunidad, los egresados desarrollan investigación, programas comunitarios, diseño de programas educativos y elaboración de diagnósticos. En instituciones educativas de los sectores público y privado, desde el nivel preescolar hasta el superior. Instituciones sociales como hospitales, asociaciones civiles, organismos gubernamentales. Medios de comunicación social. Centros de investigación educativa. Empresas públicas. En instituciones educativas en el área de gestión, docencia, orientación, asesoría curricular, planeación e investigación educativa. En las organizaciones en la promoción y formación del personal. En el ámbito de la educación formal y no formal en el desarrollo de nuevas tecnologías de aprendizaje y conocimiento, en el diseño de programas en diversas modalidades educativas. Puede desempeñarse también en forma independiente, estableciendo su propia empresa educativa o de consultoría.

Desarrollo Profesional

Un Licenciado en Pedagogía encuentra su desarrollo profesional como: Docente (preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y universidad). Administrador de una Institución Educativa. Director académico. Coordinador de División. Diseñador de Programas Educativos. Diseñador de Programas de Capacitación. Capacitador/Entrenador. Coordinador de Programas Educativos. Maestro de Educación Especial. Coordinador de Programas Comunitarios. Investigador en Ramo Educativo. Asesor curricular. Gestión y planeación educativa. Empresario del sector educativo.

Horario

HORARIO DE CLASES. Sábado de 8:00 am a 3:00 pm. Inicio de Cuatrimestre: SEPTIEMBRE - ENERO.

R.V.O.E.

R.V.O.E. 20090818. Fecha: 17-SEP-2009. Otorgado por la S.E.P.

Objetivo

Formar profesionistas capaces de estudiar la conducta humana a través de un sistema biopsicosocial que permitirá integrar al hombre a una sociedad más armónica, coadyuvando a una evolución humanista y espiritual.

Perfil del Egresado

Basado en la metodología educativa en el desarrollo de habilidades y la generación de experiencia, el profesionista egresado de esta licenciatura, tendrá la capaciad de: Realizar un trabajo de contacto consigo mismo, de comunicación intrapersonal, a fin de realizar una práctica profesional objetiva. Capaz de prever, detectar y solucionar factores conflictivos en las relaciones humanas, a partir de lo individual, familiar y social. Contar con sólidos conocimientos, habilidades y actitudes para valorar la génesis y tratamiento de las psicopatologías, a fin de preservar y restaurar la salud mental. Identificar necesidades de capacitación en el ámbito laboral, para el desarrollo de recursos humanos. Desarrollar proyectos educativos que brinden pautas de crecimiento a necesidades individuales y colectivas, para el aprendizaje, orientación y desarrollo de procedimientos educativos, así como de orientación y vocación profesional. Concebir su tarea profesional como un elemento fundamental para el desarrollo de los individuos y de la sociedad en la que se encuentra inmerso, desde la perspectiva humanista.

Campo de Trabajo

Un Licenciado en Psicología encuentra su campo de trabajo en: Organismos del sector social y de salud como hospitales o clínicas, guarderías, estancias infantiles y dependencias del DIF. En centros de atención psicológica, organizaciones no gubernamentales. Cómo psicoterapeuta o consultor independiente. En instituciones educativas como escuelas y universidades. Como orientador educativo. En las organizaciones del sector productivo o de servicios como empresas, agencias de reclutamiento y selección y de evaluación psicológica. Dirigiendo el departamento de recursos humanos de una empresa, institución pública o privada.

Desarrollo Profesional

Un Licenciado en Psicología encuentra su desarrollo profesional como: Psicólogo Organizacional. Psicólogo clínico. Psicólogo Social Comunitario. Psicoterapeuta (Individual, de pareja, de familia). Investigador en psicología experimental. Especialista en atención a las adicciones. Psicólogo Forense. Neuropsicólogo. Psicólogo Infantil. Psicólogo Educativo. Psicólogo Deportivo. Empresario de un centro de atención Psicológica. Consultor Educativo. Capacitador. Psicólogo de reclutamiento y selección de personal.

Horario

HORARIO DE CLASES. Sábado de 8:00 am a 3:00 pm. Inicio de Cuatrimestre: SEPTIEMBRE - ENERO.

R.V.O.E.

R.V.O.E. 982012. Fecha: 01-SEPTIEMBRE-2008. Otorgado por la S.E.P.

Objetivo

Formar profesionistas con los conocimientos, las habilidades y las actitudes que les permitan analizar, diseñar, construir, innovar, integrar e implantar sistemas computacionales, de control y de comunicaciones, a partir de aplicaciones de hardware y software que coadyuven al desarrollo científico y tecnológico del país, actuando profesionalmente en un marco de valores éticos y humanistas, con una actitud emprendedora, responsable y comprometida con su entorno, así como de respeto y preservación del medio ambiente.

Perfil del Egresado

El egresado de esta licenciatura será capaz de: Analizar, evaluar e implementar sistemas de cómputo aplicados tanto a la ingeniería como a la administración. Proponer soluciones aplicando tecnologías de automatización de la información. Planear, dirigir y evaluar el trabajo de grupos interdisciplinarios, para la implementación de sistemas de información. Todo esto con una visión basada en los valores humanistas, sensibles a los problemas de la sociedad y comprometidos en incidir en la transformación de la misma.

Campo de Trabajo

El egresado de Ingeniero en Sistemas Computacionales encuentra su campo de trabajo en: Diseño, evaluación y control de proyectos informáticos. Gerente de Informática. Analista programador de sistemas. Líder de proyectos Informáticos. Auditor de Informática. Gerente de soporte técnico. Agente vendedor. Análisis y diseño de sistemas informáticos. Dirección de desarrollo de software. Mantenimiento de infraestructuras. Administración de bases de datos. Comunicaciones. Asesor Informático en el sector financiero, manufactura, y empresas de comunicación, entre otros. Instituciones educativas. Desarrollo de sistemas. Auditor de informática. Consultor externo. Instructor en los diferentes tópicos de informática. Investigador. Agente distribuidor. Consultoría técnica. Auditoría informática. Diseño, selección y evaluación de infraestructuras tecnológicas.

Horario

HORARIO DE CLASES. Sábado de 8:00 am a 3:00 pm. Inicio de Cuatrimestre: SEPTIEMBRE - ENERO.

R.V.O.E.

R.V.O.E. 20101095. Fecha: 11-NOVIEMBRE-2010. Otorgado por la SECYBS.