Llámanos Tels. 01 (595) 9542212 Ext. 104
LICEO UNIVERSIDAD PEDRO DE GANTE

DOCTORADOS

DOCTORADOS

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

El egresado del Doctorado en Educación será capaz de: Realizar investigaciones en el campo educativo en el que intervenga, ya que poseerá las competencias requeridas para diseñar, instrumentar y evaluar programas y proyectos encaminados a la comprensión de fenómenos y/o a la solución de problemas educativos, a fin de contribuir al logro de mayor pertinencia, equidad y calidad de la educación, en un marco de principios éticos y de responsabilidad social. Innovará a través de estrategias y técnicas de investigación en el campo de la educación, con el fin de generar nuevos conocimientos y enfoques para atender las demandas disciplinares, sociales, políticas y culturales desde la perspectiva educativa. Como un experto en educación altamente capacitado, podrá desempeñarse como docente e investigador de centros educativos y otros organismos encargados de producir conocimiento y educación en los más altos estándares de calidad, ya que contará con las capacidades para desarrollar proyectos de investigación educativa pertinentes que promuevan la comprensión crítica y propositiva de los problemas, históricos y emergentes del Sistema Educativo Nacional.

El egresado del Doctorado en Educación de Liceo Universidad Pedro de Gante deberá contar con los Conocimientos, Habilidades, Actitudes y Destrezas que a continuación se mencionan:

CONOCIMIENTOS DE:

 

  • Los elementos que integran los procesos metodológicos en el ámbito de la investigación educativa.
  • Los procesos de análisis, diagnóstico y evaluación de las prácticas educativas nacionales e internacionales.
  • Los procesos de aprendizaje y su vinculación con el desarrollo cognitivo, afectivo y social.
  • Los diferentes modelos educativos, en el tiempo y su forma de aplicación en las instituciones.
  • Las políticas educativas que rigen y fomentan el funcionamiento del Sistema Educativo Nacional en el desarrollo de los aprendizajes.
  • Los procesos bajo los cuales se integran los proyectos de innovación educativa aplicada a las nuevas tecnologías.
  • Los procesos de las prácticas didácticas en el aula y su impacto en el ámbito social, político y educativo.
  • Las teorías actuales de la planeación, dirección y gestión administrativa en torno a sus aspectos de incidencia en el desarrollo económico del país.
  • Las principales corrientes teóricas educativas.
  • Los procesos de educación en un contexto de diversidad humana en relación con el aprendizaje.
  • Diseñar proyecto de investigación dirigidos a resolver los problemas inmediatos que se presentan en la práctica educativa.
  • Emplear técnicas y métodos didácticos para el ejercicio de la docencia.
  • Aplicar estrategias más apropiadas para la optimización académica en el rendimiento escolar de personas con necesidades educativas múltiples.
  • Desarrollar proyectos de pensamiento que permitan innovar el conocimiento y aplicarlos en la práctica docente.
  • Manejar la metodología de la evaluación para la construcción de programas para evaluar los aprendizajes.
  • Desarrollar proyectos de investigación para analizar el impacto de los cambios culturales y su impacto en la educación.
  • Desarrollar proyectos de investigación para revisar el impacto socioeconómico en las instituciones educativas y sus prácticas.
  • Elaboración de proyectos para incorporar las recomendaciones de organismos multilaterales y nacionales a la práctica educativa.
  • Analizar los principios fundamentales de la educación así como su aplicación práctica.
  • Evaluar el procedimiento en las principales funciones de la educación.
  • Interpretar y analizar los principios fundamentales de la educación que integran las bases teóricas y prácticas tanto nacionales como en el entorno internacional.
  • Resolver los conflictos y problemáticas en las instituciones educativas.
  • Orientar a instituciones educativas públicas y privadas en materia administrativa.
  • Diseñar proyecto de investigación dirigidos a resolver los problemas inmediatos que se presentan en la práctica educativa.
  • Analizar problemas educativos en el contexto de la sociedad mexicana y los procesos de globalización.
  • Orientar, diseñar, operar, evaluar y dirigir proyectos y programas educativos, ya sea en centros escolares, en instituciones públicas y privadas, en las empresas o en las organizaciones de la sociedad civil.
  • Generar acciones educativas de alto impacto en diferentes ambientes de aprendizaje.
  • Comprender y explicar el fenómeno educativo desde diferentes visiones teóricas y filosóficas.
  • Aportar soluciones eficaces a los problemas educativos con base en las habilidades para trabajar en equipos interdisciplinarios.
  • Compromiso personal con su sociedad y su país para aplicar la investigación de acuerdo a normas de desarrollo social.
  • Participación en equipos de investigación disciplinarios e interdisciplinarios, a fin de dar cuenta de la problemática del campo educativo, sus posibilidades de mejoramiento y/o innovación.
  • Compromiso con la búsqueda crítica de conocimiento y de la verdad.
  • Establecer procesos de crítica de su quehacer profesional, de sí mismo y de su contexto.
  • Participación en equipos de investigación que promuevan la educación de diversos sectores de la población.
  • Promoción de la docencia en los diferentes niveles y ámbitos educativos como una actividad digna y humanizada.
  • Liderazgo en proyectos educativos de calidad en diversas instituciones, organismos y empresas.
  • Promoción de la atención educativa de personas con necesidades múltiples.
  • Participará en proyectos educativos con ética y responsabilidad social.
  • Promoción de una actitud de respeto y compromiso con las necesidades de los usuarios.
  • Sensibilidad a las necesidades de la población y responder a ellos de manera profesional.
  • Actualización e innovación de sus capacidades profesionales de manera constante.
  • Proporcionar asesorías educativas en diferentes instituciones u organizaciones que le demanden, respecto a la elaboración de planes y programas curriculares, evaluación curricular y de organización.
  • Aplicar e implementar procesos y estrategias administrativas y de servicio aplicados al ámbito educativo.
  • Aplicar la metodología para desarrollar propuestas de evaluación y acreditación institucional.
  • Utilizar eficiente y críticamente la tecnología de vanguardia y los medios disponibles para favorecer el desarrollo educativo.
  • Desarrollar y dirigir proyectos de investigación en comunidades que permitan el desarrollo educativo de sus pobladores.
  • Desarrollar proyectos para elevar la calidad de la enseñanza y al mismo tiempo motivar el aprendizaje.
  • Desarrollar proyectos para proponer la actualización de las habilidades y competencias en la formación de profesionales.
  • Diseñar, ejecutar, evaluar y dirigir programas y proyectos encaminados a satisfacer los requerimientos y necesidades educativas de los diferentes sectores de la población, con base en planteamientos teórico-metodológicos e instrumentales que sustentan estas tareas.

HORARIO DE CLASES

Sábado de 8:00 a 15:00 hrs

Una vez por mes

Inicio de Cuatrimestre: SEPTIEMBRE – ENERO – MAYO

R.V.O.E.

20171858

Fecha: 12 de DICIEMBRE de 2017

Otorgado por la S.E.P.